HABLEMOS DE SUS CARACTERÍSTICAS C:
Los cactus son plantas fanerógamas dicotiledóneas, de modo que su embrión presenta dos hojas primarias visibles tras la germinación.
La principal característica es adaptarse a la vida donde hay escasas precipitaciones, por lo que es una planta xerófita. Tienen gran resistencia a la sequía mediante la acumulación de agua y la reducción de su superficie, pero su casi nula resistencia al exceso de humedad. Hay muchas plantas que tienen una notable semejanza con los cactus, sin embargo la característica más notable para identificarlos sin error es la areola, una estructura de donde surgen las espinas, los vástagos nuevos y muchas veces las flores.
- LAS ARÉOLAS:Son órganos curiosos que caracterizan a los cactus, dan lugar a hojas, brotes y flores, también pelos, cerdas, gloquidios y espinas. Tienen forma de pequeñas almohadillas, en ocasiones lleno de pelos, y pueden ubicarse a lo largo de las costillas (cactus columnares y algunos globulares) o sobre los tubérculos (varias especies globulares). En las aréolas existen dos puntos de vegetación: uno que genera flores y brotes, y otro que da lugar a espinas. En cada aréola existen dos tipos de espinas: las radiales que nacen de la periferia y son numerosas, y las centrales, de diferente forma, mas duras y resistentes.
 |
Imagen tomada de: https://maravillasdelcosmos.wordpress.com/2011/03/05/%C2%BFcomo-almacenan-agua-los-cactus/ (17 de Abril de 2015)
|
EL TAMAÑO:También varía según el género y la especie. En algunos casos son muy grandes (Cereus, Carnegiea), mientras que en otros no tienen mas de 1 cm. de diámetro o de altura (Blossfeldia). Sólo algunos cactus (Pereskia, Pereskiopsis) poseen hojas perfectas y permanentes. Por lo general éstas faltan o son caedizas y rudimentarias
 |
Imagen tomada de: http://www.compuitbusiness.com/elcactus/c/cactaceas-infierno-terrenal/ (17 de Abril de 2015) |
LAS ESPINAS: Son hojas modificadas, producidas por la capa epidérmica del tallo y no están unidas a los tejidos internos, a diferencia de lo que sucede con los aguijones de otras plantas suculentas. Los cactus de zonas expuestas a fuerte insolación suelen tener espinosidad densa y fuerte, que con su sombra disminuye el efecto de los rayos solares sobre el cuerpo de la planta. .La forma de las espinas varía considerablemente según la especie. En algunos casos son muy pequeñas y en otros pueden alcanzar los 20 cm. de longitud (Stetsonia coryne). Hay espinas aciculares(en forma de agujas), prismáticas, cilíndricas y con forma de lengüeta; su punta puede ser muy aguda, rectilínea o ganchuda.
 |
Imagen tomada de: http://www.arbolesornamentales.es/fotografias.htm (17 de Abril de 2015) |
LAS FLORES: De los cactus no tienen pedúnculo, nacen directamente de las aréolas. El número de segmentos (pétalos y sépalos) es difícil de determinar ya que no existe una clara diferenciación entre ellos.
 |
Imagen tomada de: http://generacionverde.mx/2014/04/que-son-los-cactus-y-las-biznagas/ (17 de Abril de 2015)
|
LAS RAÍCES:Pueden ser bastante superficiales, extendiéndose ampliamente de forma que tengan fácil acceso al agua caída en las lluvias, o bien pueden ser napiformes (forma cónica), realizando funciones de reserva (Lophophora, Ariocarpus).
 |
Imagen tomada de: http://es.wikihow.com/trasplantar-un-cactus (17 de Abril de 2015) |
Muchas gracias por compartir estas características, buen artículo! además me gustaría compartir con ustedes las características de los cactus que ha decir verdad son especiales y las personas confunden en general a las suculentas con los cactus y crasas.
ResponderEliminar